miércoles, diciembre 21, 2005

Con Copia Oculta

Con este artículo quiere reivindicar el poco uso (casi nulo) que se hace del campo CCO (Con Copia Oculta) o BCC (Blind Copy Carbon, para los anglosajones), a la hora de enviar los correos.

Todos sabemos para que sirven el campo "A:", "Para:" o "To:" y el campo "CC:" o "Con Copia:", pero pocos saben de la existencia del tercer y más útil de los tres campos.

¿Y para qué sirve este campo? Pues la explicación más secilla es que todos los remitentes que pongas en ese campo, serán "invisibles" para el resto de campos. Lo mejor será poner un ejemplo.
Digamos que envias un correo a Juan, Jose y Maria. Pero no quieres que ni Juan, ni Jose se enteren que también se lo has enviado a Maria. Este sería lo que tendrías que hacer:
A: Jose
CC: Juan
CCO: Maria

Juan y Jose, saben respectivamente que les has enviado un correo a los dos, pero no ven que también se lo has enviado a María. Y María sabe que se los has enviado a Juan y Jose.

Y te preguntarás, ¿y para que me puede servir esto en la vida real? Pues muy sencillo: seguro que alguna vez has enviado un chiste, un powerpoint gracios (o porno), o una felicitación de navidad a un montón de amigos que no tenían nada que ver entre ellos. Si hubieras puesto a todos en el campos BBC, ninguno de ellos sabría de la existencia del otro. Es más se hubiera pensado que se lo enviabas en exclusiva a él.
Otro punto a favor de este tipo de envío, es que no queda registrado en el mensaje a quien se lo has enviado. ¿No te ha pasado alguna vez que has recibido una de estas chorradas y tienes que pasar un montón de páginas hacia abajo hasta llegar propiamente al mensaje, de la cantidad de direcciones de correo de gente que no conoces de nada que hay? Se hubiera evitado, si todos usaramos el campo BBC.

Así que ya sabes, a usarlo. Y por cierto, pásalo. Si todos lo usamos, habrá menos SPAM!!!

No hay comentarios: